22.2.12

Derechos humanos en Marruecos y Sáhara Occidental (Equipo Nizkor)

http://www.derechos.org/human-rights/mena/moro/esp.html


Derechos
Marruecos y
Sahara Occidental
<><>
<>Equipo Nizkor






<><>

Marruecos es una monarquía absoluta que ha demostrado muy poco respeto a los derechos humanos. Bajo el reino de Hassan II, cientos de personas fueron "desaparecidas", detenidas por razones políticas o exiliadas. Su sucesor ha liberado a algunos presos políticos, pero muchos continúan en la cárcel. La tortura es utilizada frecuentemente. El gobierno ha reconocido que algunos de los desaparecidos están muertos, pero el destino de muchos otros permanece desconocido. La impunidad impera, y es muy improbable que aquellos responsables por las desapariciones y muertes sean castigados.
Desde los años '70, Marruecos ha ocupado el Sahara Occidental, donde ha reprimido a la población civil. Cientos de Saharauis figuran entre los "desaparecidos"...

Sáhara Occidental: Plantas y Usos. Estudio etnobotánico del Sahara Occidental (PDF)

http://www.jolube.es/pub/Plantas_Sahara_Occ_2007.pdf  (Texto completo en PDF)

Ildefonso BARRERA MARTÍNEZ, Mª Eugenia RON ÁLVAREZ, Santiago PAJARÓN SOTOMAYOR y Rahmani SIDI MUSTAPHA
Monografías Botánica Ibérica, nº 4, 124 pp.
Edición en papel: Universidad Complutense de Madrid y República Árabe Saharaui Democrática. XI-2007.


USOS Y COSTUMBRES DEL PUEBLO SAHARAUI RELACIONADOS CON LOS RECURSOS VEGETALES


Disponible en: www.jolube.es
Edición ebook: José Luis Benito Alonso (Jolube Consultor y Editor Ambiental.
www.jolube.es). Jaca (Huesca), enero de 2010.

ISBN ebook: 978-84-937528-7-3 

AFRICAN STUDIES (Columbia University Libraries)

http://library.columbia.edu/indiv/area/africa.html

Columbia University Libraries' research collections on Africa south of the Sahara contain over 126,000 book titles & over 1,700 current serials in history, political science, law, sociology, anthropology, economics, geography, geoscience, literature, ethnomusiciology, and the visual arts. The Libraries also hold over 400 African Studies videos.
For a detailed guide to researching Africa collections at Columbia, see: "Basic Guide to African Studies Research at Columbia". See also: Columbia University Libraries' Collection Development Policies for African Studies (Sub-Saharan Africa).
The African Studies Librarian is Yuusuf S. Caruso.
The African Studies materials are located throughout Columbia's 25 departmental libraries. However, the bulk of the materials are concentrated in the following major libraries:

Consideraciones en torno al banco pesquero canario-sahariano

http://www.mgar.net/africa/rasd2.htm

Miguel Leal Cruz

Diferentes pueblos visitaron y pescaron en nuestro caladero africano, hoy en poder marroquí. Pero también los habitantes de estas Islas desde momentos protohistóricos desconocidos para una investigación rigurosa, pero que la lógica que produce la proximidad de las Islas al banco, nos hace intuir cuanto importante fueron como plataforma de escala y aprovisionamiento para aquellos oscuros visitantes, más apetecidas que la propia tierra continental más áspera y con falta de recursos. Aquellos lugares tal vez poblados por gentes belicosas que imposibilitaban el normal desarrollo de incipientes industrias derivadas de las pesquerías, tal los salazones fenicios o para tartesios, que desde A. Rumeu de Armas (1).

21.2.12

Expedición científica de la Universitat de Girona descubre uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del mundo

http://www.udg.edu/Portals/92/Grup%20del%20Sahara/brahim2007.pdf  (Texto completo en PDF)
http://sahararesiste.blogspot.com/2007/05/expedicin-cientfica-de-la-universitat.html


En colaboración con el Ministerio de Cultura Saharaui, un equipo de la Universidat de Girona ha realizado, entre el 14 de abril y el 5 de mayo, la expedición más importante llevada a cabo en estos últimos años en el Sáhara Occidental, en la zona de los Territorios Liberados. Ell@s nos han facilitado las fotos que también podéis ver en el blog del Toni . El resultado de las tres semanas de trabajo y más de 3500 kilómetros de recorrido: un tesoro histórico escondido en el desierto, un museo abierto las 24 horas del día bajo el sol del desierto. Puede ser el más grande del mundo, y sin duda alguna, es uno de los yacimientos prehistóricos más importantes de la historia de la humanidad... Os recomendamos que visitéis el reportaje de fotos de la Expedición de la Universitat de Girona-Sàhara 2007

Sahara News Papers - Rock Art Sahara (Revista electrónica)

http://sahara-news.webcindario.com  (Revista electrónica)

AMSE - Asociación de Mujeres Saharauis en España (Web)

http://www.mujeresaharauis.es

 ¿Quiénes somos?
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) somos una ONG de apoyo a la causa del Pueblo Saharaui y muy particularmente la difusión del papel que desempeñan las mujeres en el Sáhara Occidental. Fue fundada en Enero del año 2004 por un grupo de mujeres saharauis residentes en diferentes puntos de la geografía española e inscrita oficialmente en el Registro Nacional de Asociaciones de ámbito Estatal dependiente del Ministerio del Interior y con su consiguiente Número de Identificación Fiscal: G-8392421.
Objetivos
Nuestro principal objetivo es desarrollar un trabajo de sensibilización sobre la causa saharaui con perspectiva de género, visibilizando el trabajo y la labor de las mujeres saharuis en su sociedad.
1. Sensibilización de la sociedad española sobre la situación del pueblo saharaui.
2. Empoderamiento y promoción de la mujer saharaui.
3. Estrechar los vínculos de amistad entre los pueblos saharaui y español.

Los abrigos con pinturas rupestres de Erqueyez Ifariti. Prosprección arqueológica: diseño y resultados (PDF)

http://www.ugr.es/~arqueol/docencia/doctorado/ArqyT/PDF2/Mugniz.pdf  (Texto completo en PDF)


Teresa Muñiz López
@rqueología y Territorio nº 2. 2005. pp.1-17
Universidad de Granada. Departamento de Prehistoria y Arqueología


Resumen
En este artículo se exponen los resultados de las labores de prospección llevadas a cabo en el conjunto arqueológico de Erqueyez (Sáhara Occidental) en el año 2002, un yacimiento sin precedentes en esta zona que alberga talleres de producción lítica con cronologías del Paleolítico Inferior hasta el Epipaleolítico, enterramientos tumulares y más de un centenar de abrigos con pinturas rupestres en los que se centra este trabajo. Los resultados derivados de este estudio no son sólo importantes por la gran información que nos facilitan, sino además por lo especial de la zona de investigación, pocas veces estudiada por expertos.

Sobre el orden social tradicional en el Sáhara Español

http://observatoriosaharaoccidental.blogspot.com/2007/02/estudios-saharianos-julio-caro-baroja.html

ESTUDIOS SAHARIANOS. JULIO CARO BAROJAJúcar Universidad, 1990

Cabila- linaje es algo funcional ya que a él van vinculados principios sociales muy importantes como:
- la categoría social
- religiosa
- intelectual
- la deuda de sangre

El linaje se considera desde el ascendente: Sido hijo de… hijo de…. Hijo de……
Los parientes del mismo linaje son considerados como primos, o “hijos del tío paterno”.
El fundador de la cabila posee autoridad propia, el jefe puede establecer leyes y tomar decisiones. La cabila lleva el nombre del fundador que es un miembro que es o fue sobresaliente por alguna razón.
Dentro de cada cabila hay varias ramas: fracciones. Los hijos del descendiente forman fracciones de la cabila, 7 antepasados (pág. 15).
[1]

Magia y superstición en el Sáhara Español

http://sahara-news.webcindario.com/magiasahara.htm


Julio Cola Alberich

Al verificar un estudio de las creencias mágicosupersticiosas existentes entre los pueblos del Gran Desierto, se hace preciso destacar la influencia que los factores mesológicos ejercen en la sensibilidad de sus habitantes. En el marco grandioso de una Naturaleza de colosal magnificencia, el ánimo se halla dispuesto a la creencia en poderes gigantescos. La aridez de las enormes extensiones, la triste soledad de la interminable sabana de arena, tan sólo interrumpida por montañas ásperas y desnudas; la inmensa hostilidad, en suma, de la Naturaleza, crea en la mente de los nativos el estado propicio para idear un mundo poblado de genios y espíritus malignos que alientan en el seno de las arenas y en las entrañas de las rocas a los cuales se debe el cúmulo de desdichas que se suceden durante la vida en tan desfavorables comarcas, saturadas de un ambiente de desolación.

El nacimiento, el matrimonio y la muerte

http://www.nodo50.org/aapscyl/campamentos/nacim_matr_muerte.htm

El Nacimiento

Muchas saharauis tienen a sus hijos en su propia jaima, ayudadas por comadronas expertas. Esto es debido también a la escasez de medios de transporte para su traslado hasta el hospital.

A los siete días del nacimiento se organiza una fiesta de celebración en la que a la vez se le impone un nombre, que se deja al azar, eligiéndose entre el de los abuelos, padres, tíos y otros predecesores.

Arqueología y cooperación en el Sáhara Occidental

http://sahara-news.webcindario.com/textos/arqycoop.htm

CARLES SERRA SALAMÉ** JOAN ESCOLÀ PUJOL* NARCÍS SOLER MASFERRER* JORDI UNGÉ PLAJA
Universitat de Girona, Facultat de Lletres, Aula d'Arqueologia i món antic (*) Àrea de Prehistòria (*) Àrea d'antropologia

Muchas veces se ha acusado a la arqueología o a la antropología de ser una más de las causantes del expolio patrimonial de los pueblos del denominado tercer mundo. En esta comunicación se presenta una vía de cooperación e investigación que parte de planteamientos radicalmente distintos. El gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) a través de su Ministerio de Cultura realizó una petición de ayuda la Delegación de Cooperación de la Universidad de Girona(UdG) para la recuperación y conservación del patrimonio cultural saharaui. Esta política de conservación de sus signos de identidad es básica para la aspiración de esta nación, que quiere crear un estado libre. Considerando que dicho pueblo ha sido tradicionalmente nómada, el patrimonio arqueológico adquiere un papel fundamental, pues constituye casi la totalidad de su patrimonio inmueble.

Prehistoria del Norte de África y del Sáhara Español (I)

Prehistoria del Norte de África y del Sáhara Español (II) - El Paleolíco inferior

http://sahara-news.webcindario.com/prehistoriaafricaysahara2.htm#capitulo2


Sólo en los albores del período Cuaternario comenzamos a encontrar los primeros vestigios del hombre, representados por instrumentos líticos, ya que toda otra clase de útiles que debieron utilizarse no han llegado hasta nosotros. También resultan mucho más antiguas las primeras industrias humanas identificables, que los restos antropológicos más antiguos que conocemos hasta la fecha.

A lo largo del Cuaternario, cuyo desarrollo hemos expuesto brevemente, ha hecho su aparición el hombre, pues ningún vestigio humano seguro se ha encontrado en época anterior.. Según algunos autores, en niveles propios del Terciario aparecían vestigios de esa actividad industrial humana y hasta restos óseos humanos atribuidos al Terciario han sido a veces presentados en defensa del hombre terciario. Estos últimos han sido totalmente rechazados por la ciencia, y los vestigios indirectos se reducen a útiles, que se creían tallados por la inteligencia humana y fueron llamados "eolitos", o sea, según su sentido etimológico, "piedras pertenecientes a la aurora de la Humanidad". Tales eolitos, defendidos por toda una serie de eolitófilos, han sido sucesivamente criticados por los arqueólogos y geólogos.(
18)...