Mostrando entradas con la etiqueta Historia Contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia Contemporánea. Mostrar todas las entradas

25.7.12

SÁHARA OCCIDENTAL: Información, Historia, Economía, Sociedad, Cultura, Poblacion, Religión, Colonia, Geografía, Mujeres, ...

http://saharaoccidental.yaia.com

Página web con contenidos divulgativos y extensos sobre el Sáhara Occidental

L'OUEST SAHARIEN: Cahiers d'études pluridisciplinaires / International Multidisciplinary Studies

http://arso.org/louestsaharien

Edition-diffusion L'Harmattan

L'OUEST SAHARIEN
L'Ouest saharien, c'est d'abord un espace culturel, comprenant l'aire maure hassanophone étendue à celle de ses voisins, Berbères du Sud Maroc, Négro-africains des rives du Sénégal et du Niger, Touaregs. Il s'étend sur le Maroc, l'Algérie, la République sahraouie, la Mauritanie, le Sénégal, le Mali et le Niger.
Nous n'avons pas désiré mettre en avant un espace géographique, mais un espace de vie, lui même inscrit dans un espace physique. Ces cahiers ont ainsi vocation à se faire l'écho d'un espace relationnel dans toutes ses composantes, politiques, sociétales, juridiques, historiques, culturelles, mais aussi physiques, environnementales, économiques.

14.3.12

African Law Library (University of Pretoria)

African Law Library (University of Pretoria)

The library of the University of Pretoria is regarded as one of the best university libraries in South Africa. It provides a comprehensive information service for the university's approximately 40 800 undergraduate students, 12 700 postgraduates and 4 000 full time staff members.

24.2.12

La aplicación del principio de autodeterminación de los pueblos: Sahara Occidental y Timor Oriental


Universidad de Alicante, 2002

RESÚMEN
La vigencia del principio de autodeterminación como principio estructural del ordenamiento internacional de principios del siglo XXI no plantea ninguna duda en su aplicación a situaciones coloniales. Sin embargo, los asuntos del Sahara Occidental y de Timor Oriental, al mismo tiempo, ponen de manifiesto las enormes dificultades con las que se ha enfrentado la aplicación de este principio en el último cuarto de siglo. De hecho, mientras que la solución del conflicto de Timor Oriental ha sido posible, tras haber transcurrido veinticuatro años desde la invasión por Indonesia de esta antigua colonia portuguesa, el Sahara Occidental sigue estando sometido a la ocupación militar de Marruecos, veintiséis años después del abandono del territorio por la potencia colonial, España.

La cuestión del Sáhara Occidental como factor de impulso del proceso de descentralización marroquí

https://sites.google.com/site/teimrevista/numeros/numero-9/el-sahara-occidental-como-factor-de-impulso-del-proceso-de-descentralizacion-marroqui  (Texto completo)


Miguel Hernando de Larramendi
GRESAM/Universidad de Castilla-La Mancha
REIM - Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos nº 09 (2010)

Resumen
Esta contribución analiza los procesos de descentralización administrativa que han tenido lugar en Marruecos durante las últimas décadas poniéndolo en relación con la evolución de la política marroquí hacia la cuestión del Sáhara Occidental, orientada a intentar obtener el reconocimiento internacional de su soberanía sobre el territorio.
El proyecto de regionalización del país, vinculado a una solución a la cuestión del Sáhara Occidental, que ratificase internacionalmente la soberanía marroquí sobre el territorio, está presente en la agenda política marroquí desde principios de los años ochenta cuando Hasán II aceptó en la cumbre de la OUA de Nairobi la celebración de un referéndum de autodeterminación “controlado”. Los avances en ese proceso se retrasan, sin embargo, hasta 1997 cuando es promulgada una Ley sobre la Región en un contexto de bloqueo del proceso de identificación de los electores con derecho a voto en el referéndum que la ONU preparaba.

Las dimensiones internacionales del conflicto del Sahara occidental y sus repercusiones para una alternativa marroquí (PDF)

http://www.arso.org/1estadosaharaui.pdf  (Texto completo en PDF)


Ahmed Boukhari
Licenciado en Derecho, ex-embajador de la RASD en  Venezuela, Panamá y México. Representante actual del Polisario ante la ONU y miembro del equipo negociador ante James Baker
Área: Mediterráneo y Mundo Árabe – DT Nº 16/2004

INTRODUCCIÓN
La cuestión del Sahara occidental es actualmente uno de los temas inscritos en las agendas del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de la ONU, en espera del encauzamiento definitivo del proceso de paz por ahora estancado. Los observadores coinciden en considerar que la persistencia del conflicto prolonga una situación de injusticia para el pueblo de dicho territorio, afecta seriamente a la paz y a la seguridad de la región del Maghreb y, en consecuencia, repercute profundamente en las relaciones de  ésta con su vecindad europea. 

La Constitución de la RASD (Texto completo)

Preámbulo  
El pueblo saharaui  -pueblo árabe, africano y musulmán-, que decidió iniciar su guerra de liberación en 1973, bajo la dirección del Frente POLISARIO, para liberar a su patria del colonialismo (y posteriormente de la ocupación) restableciendo, de este modo, una larga resistencia que no ha cesado nunca durante la historia en defensa de su libertad y su dignidad, proclama:
- Su resolución de continuar la lucha para la culminación de la soberanía de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) sobre la totalidad del territorio nacional;
- Su sometimiento a los principios de justicia y de democracia contenidos en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (de 10 de diciembre de 1948), en la Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos (de 26 de junio de 1981) y en los acuerdos internacionales firmados por la RASD;
- Su convicción de que la libertad y la dignidad del hombre sólo son posibles en una sociedad en la que el derecho es soberano y en la que las condiciones para el desarrollo social se creen de conformidad  con los valores de dicha sociedad, (su civilización, su religión y su cultura nacional), así como con las exigencias del mundo moderno;
- Su determinación de crear instituciones democráticas, que garanticen las libertades y los derechos fundamentales del hombre, los derechos económicos y sociales y los derechos de la familia como célula de base de la sociedad;
- Su consciencia de la necesidad de construir el Gran Magreb, de plasmar la unidad de los esfuerzos de África, la unidad de la nación árabe y de establecer relaciones internacionales sobre la base  de la cooperación,  la concordia, el respeto mutuo y la instauración de la paz en el mundo.

(*) Adoptada por el 10º Congreso del Frente Polisario
(26 de agosto -  4 de septiembre 1999)

El primer Estado del Sáhara Occidental (PDF)

http://www.arso.org/1estadosaharaui.pdf (Texto completo en PDF)


Mohamed-Fadel uld Ismail Uld Es-Sweyih

La presente obra, muy modesta, es la continuación, o más bien el complemento de otra obra también modesta, escrita en 1998, " Les Sahraouis" dirigida esencialmente a la opinión europea - y particularmente francesa - y destinada a dar respuestas más o menos completas sobre numerosas preguntas a propósito de los Sahrauis y su lucha de liberación nacional.

Mi intención ahora, es hacer un balance lo más crítico posible de los últimos veinticinco años del primer Estado del Sahara Occidental o la República Arabe Sahraui Democratica (RASD) cuando ésta celebra su vigesimoquinto aniversario, después de un cuarto siglo de combate con armas desiguales contra el nuevo colonizador marroquí, en condiciones que no siempre fueron fáciles. Pretendo ser tan objetivo como lo puede ser un Sahraui, militante del Frente Polisario y que, además, ocupa un puesto de responsabilidad en la misma RASD.


ÍNDICE

23.2.12

Documentación jurídica e internacional para conocer el Sáhara Occidental


Carlos Ruíz Miguel
Catedrático de Derecho Constitucional
Universidad de Santiago de Compostela

 ¿Qué es lo que ofrece esta colección de textos? Ante todo debe subrayarse es que ofrece una colección de textos presentados en tres idiomas oficiales de Naciones Unidas (español, inglés y francés) siempre que ha sido posible. Los materiales se pueden agrupar en las siguientes categorías: documentos de Naciones Unidas, documentos del Frente Polisario y la RASD, tratados internacionales, textos provinientes de organismos privados (con sus eventuales respuestas), algunas contribuciones doctrinales y otros documentos adicionales.
¿Para qué esta compilación de textos? A mi juicio estos materiales tienen, mayormente, un interés doble, jurídico e histórico y en menor medida político, económico y sociológico.

Historia de los saharauis y crónica de la agresión colonial en el Sahara Occidental (Tesis doctoral)

http://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/S/3/S3017901.pdf  
(Tesis doctoral) (Texto completo PDF)

Joaquín Portillo Pasual del Riquelme
Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información

Resúmen
Esta tesis incluye el desarrollo del ttulo general en cuatro partes: 1) bajo el epígrafe de "que es el Sahara" se precisa con claridad quienes son los grupos humanos y los territorios de los que sé esta hablando. 2) la segunda parte expone cuál es la situación del Sahara a finales del siglo XX analizando la estructura económica, política, social y cultural, así como las agresiones a que están sometidos. 3) bajo el epígrafe "en torno a 1884" se estudia el momento en que los españoles entran oficialmente en contacto y firman los pactos con los habitantes del Sahara occidental. 4) la ultima parte estudia la degeneración de los pactos a través de 80 años y trata de explicar cómo y por qué se produce la ruptura definitiva entre saharianos y españoles.
ISBN: 84-669-0073-x