Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

25.7.12

SÁHARA OCCIDENTAL: Información, Historia, Economía, Sociedad, Cultura, Poblacion, Religión, Colonia, Geografía, Mujeres, ...

http://saharaoccidental.yaia.com

Página web con contenidos divulgativos y extensos sobre el Sáhara Occidental

L'OUEST SAHARIEN: Cahiers d'études pluridisciplinaires / International Multidisciplinary Studies

http://arso.org/louestsaharien

Edition-diffusion L'Harmattan

L'OUEST SAHARIEN
L'Ouest saharien, c'est d'abord un espace culturel, comprenant l'aire maure hassanophone étendue à celle de ses voisins, Berbères du Sud Maroc, Négro-africains des rives du Sénégal et du Niger, Touaregs. Il s'étend sur le Maroc, l'Algérie, la République sahraouie, la Mauritanie, le Sénégal, le Mali et le Niger.
Nous n'avons pas désiré mettre en avant un espace géographique, mais un espace de vie, lui même inscrit dans un espace physique. Ces cahiers ont ainsi vocation à se faire l'écho d'un espace relationnel dans toutes ses composantes, politiques, sociétales, juridiques, historiques, culturelles, mais aussi physiques, environnementales, économiques.

22.2.12

RASD - Oil and Gas exploration

http://www.sadroilandgas.com/index.html

Introduction
The area widely referred to as Western Sahara is classed by the United Nations as a non-governing territory. Western Sahara lies on the Atlantic coast of North West Africa, bordered by Morocco to the north, Algeria to the northeast and Mauritania to the south and southeast. Whilst the borders with Mauritania and Algeria are defined and accepted, the border with Morocco is disputed. The territory was a colony of Spain from 1884 to 1975, when it was informally referred to as "Spanish Sahara"...

Sahara Occidental, ¿ética o negocios?: Empresas transnacionales y resistencias

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=98867


Javier García Lachica
Revista Pueblos

En una reciente conferencia de Felipe González, ex presidente del Gobierno de España, al ser preguntado por la explotación de recursos naturales en África, declaró que "en el Sahara Occidental no hay actividad económica". Felipe González tenía razón, al menos en parte. Tenía razón en que apenas hay actividad económica porque todos los beneficios de las riquezas del Sahara Occidental van a parar a las arcas del Gobierno de Marruecos, país que ocupa el territorio ilegalmente desde 1975...González sabe, y lo sabe bien, que es Marruecos quien se beneficia de los recursos saharauis: pesca, fosfatos, arena, turismo, energía… ¡sin hablar de la potencial existencia de petróleo y gas! Y los beneficios no son pocos.

Consideraciones en torno al banco pesquero canario-sahariano

http://www.mgar.net/africa/rasd2.htm

Miguel Leal Cruz

Diferentes pueblos visitaron y pescaron en nuestro caladero africano, hoy en poder marroquí. Pero también los habitantes de estas Islas desde momentos protohistóricos desconocidos para una investigación rigurosa, pero que la lógica que produce la proximidad de las Islas al banco, nos hace intuir cuanto importante fueron como plataforma de escala y aprovisionamiento para aquellos oscuros visitantes, más apetecidas que la propia tierra continental más áspera y con falta de recursos. Aquellos lugares tal vez poblados por gentes belicosas que imposibilitaban el normal desarrollo de incipientes industrias derivadas de las pesquerías, tal los salazones fenicios o para tartesios, que desde A. Rumeu de Armas (1).