21.2.12

Los abrigos con pinturas rupestres de Erqueyez Ifariti. Prosprección arqueológica: diseño y resultados (PDF)

http://www.ugr.es/~arqueol/docencia/doctorado/ArqyT/PDF2/Mugniz.pdf  (Texto completo en PDF)


Teresa Muñiz López
@rqueología y Territorio nº 2. 2005. pp.1-17
Universidad de Granada. Departamento de Prehistoria y Arqueología


Resumen
En este artículo se exponen los resultados de las labores de prospección llevadas a cabo en el conjunto arqueológico de Erqueyez (Sáhara Occidental) en el año 2002, un yacimiento sin precedentes en esta zona que alberga talleres de producción lítica con cronologías del Paleolítico Inferior hasta el Epipaleolítico, enterramientos tumulares y más de un centenar de abrigos con pinturas rupestres en los que se centra este trabajo. Los resultados derivados de este estudio no son sólo importantes por la gran información que nos facilitan, sino además por lo especial de la zona de investigación, pocas veces estudiada por expertos.

Palabras clave
Prospección arqueológica, Pinturas rupestres, Erqueyez, Sáhara, Prehistoria reciente.

INTRODUCCIÓN

Este trabajo es el resultado de la labor de prospección arqueológica realizada durante una campaña de casi dos meses (Enero-Febrero de 2002) que fue llevada a cabo en el nacimiento arqueológico de Erqueyez, Sáhara Occidental.
El yacimiento se nos revela como un conjunto arqueológico de una riqueza sin precedentes en todo el Sáhara Occidental. Durante la ejecución del proyecto de investigación pudimos comprobar que nos encontrábamos ante un hallazgo del arte rupestre, cuyas pinturas pueden equipararse en importancia a las del Tassili n´Ajjer en Argelia o a las del Akakus en Libia, los dos conjuntos rupestres más significativos de todo el continente africano. 

Aunque nuestro trabajo de investigación se centra sobre todo en los abrigos con pinturas, cabe señalar que el Erqueyez también alberga zonas de talleres de producción lítica situados en la parte más elevada de la montaña rocosa y que cronológicamente abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta el Epipaleolítico. Así mismo pudimos documentar un gran número de enterramientos tumulares en la zona llana de la cordillera de Legamsem cuya cronología es difícil de precisar, puesto que sólo se ha realizado un estudio a nivel superficial.

La historia de la investigación arqueológica española en el Sáhara Occidental resulta interesante en cuanto que ha ofrecido algunos títulos relevantes, a pesar de los condicionamientos del medio físico y al difícil contexto político e histórico en el que se enmarcaron las primeras expediciones arqueológicas a la zona.
Nosotros estudiamos estas aportaciones científicas con la ambición de sumarnos a esa significativa lista de investigadores españoles que trabajaron y aún trabajan en la ardua tarea de desenterrar la prehistoria de un pueblo en el exilio que no ha tenido nunca la oportunidad de apreciarla y rescatarla. Como veremos, la prehistoria del Sáhara sigue siendo un misterio para la arqueología. La investigación española ha lanzado diversas hipótesis acerca de la identidad de los primeros pobladores de la zona, pero ninguna de estas ha aportado conclusiones definitivas.  

En nuestro proyecto de investigación veremos como en los trabajos de prospección sistemática realizados se utilizó una metodología adaptada a nuestro objetivo primordial: recopilar cuantos más datos posibles en el breve espacio de tiempo del que disponíamos. Es por eso que podemos hablar del empleo en nuestra investigación de una metodología propia que detallaremos en su momento.

El centro de nuestro trabajo lo configuran los abrigos con pinturas que damos a conocer a través de un registro meramente descriptivo de los mismos y los motivos figurados que contiene cada uno. De este modo analizaremos la metodología aplicada en cada caso para verificar la ubicación, caracteres formales, estado de conservación de los abrigos, etc.
Los resultados obtenidos del trabajo de prospección confirman la especial relevancia de este yacimiento y reafirman la necesidad apremiante de continuar con el análisis de las pinturas del Erqueyez de una forma más minuciosa y abierta a nuevos enfoques interpretativos. Nos estamos refiriendo a lo oportuno que resultaría asomarse a estas pinturas desde una perspectiva que vaya más allá de la mera descripción formal y estilística de sus motivos representados. Para ello defendemos el acercamiento a otras
disciplinas que nos ayuden a conocer mejor el mundo de las sociedades primitivas.


Antecedentes y génesis del Proyecto Erqueyez (Tifariti, R.A.S.D.)
Desde 1987 la Universidad de Granada, mediante la colaboración interdisciplinar de algunos de sus departamentos, ha venido desarrollando una serie de actividades científicas y culturales en África del Norte (Marruecos, Argelia, Sáhara Occidental y Mauritania) y África Subsahariana (Malí, Burkina Fasso, Senegal, Níger) con el fin de implementar el conocimiento sobre estas regiones en sus dimensiones históricas y culturales, sobre todo en aquellos aspectos que de alguna forma tienen una vinculación especial con el sur de la Península Ibérica. El análisis de las relaciones que a lo largo de la historia se han
establecido entre las dos riberas del Mediterráneo ha sido nuclear en estas expediciones científicas y su puesta en práctica ha permitido descubrir nuevas páginas de la historia que hasta la intervención de la Universidad de Granada habían permanecido inéditas.

Dos de las expediciones más interesantes efectuadas al continente africano son las que se realizaron en 1987 y en 1993. La primera tenía como objetivo alcanzar la mítica ciudad de Tombuctú, en la República de Malí. Realmente el interés de la expedición se centró en el estudio de los Armas, etnia minoritaria que habita en la actualidad las ciudades de Tombuctú y Gao, en la República de Malí, y cuyos miembros son descendientes directos de los últimos moriscos granadinos y almerienses que fueron expulsados de Andalucía a finales del siglo XVI.

Seis años después de esta incursión científica, en 1993, durante los meses de marzo y abril, otra expedición partió desde Granada rumbo a Mauritania con la idea de alcanzar las ciudades míticas desde las que en el siglo XI partieron los almorávides a la conquista del Magreb y Al-Andalus. Pero este viaje tuvo afortunadamente otros episodios que nos interesan más, pues es durante el desarrollo de esta expedición a Mauritania a través del Sáhara Occidental cuando, a su paso por la antigua colonia española, algunos representantes culturales de la R.A.S.D. guiaron a los investigadores de la Universidad de
Granada hasta las elevaciones de Erqueyez, donde se ubica el gran conjunto arqueológico. Aquél era sin duda un hallazgo imprescindible para poder escribir la historia del Sáhara Occidental.

Fruto de esta corta visita a Erqueyez fue la filmación de algunos de los abrigos con pinturas y su posterior publicación en el trabajo monográfico de la expedición Ciudades de las Caravanas (1993). Desde luego que la necesidad de volver se llenaba de peso, sobre todo dadas las circunstancias del territorio.

La zona del Sáhara Occidental donde se encuentra el Erqueyez, fue liberada por el Frente Polisario de la ocupación militar marroquí que tuvo lugar tras la incierta descolonización española. Es por tanto un territorio que ha sufrido durante más de veinte años los desastres de la guerra y que se ha visto seriamente deteriorado por la agresión expansionista marroquí y la consiguiente defensa saharaui.

El regreso a Erqueyez llegó en 1998, financiado por la Universidad de Granada. Francisco Carrión Méndez y Pedro Aguayo de Hoyos, actuales directores del Proyecto Erqueyez, se desplazaron nuevamente a la zona para tomar contacto con la contraparte saharaui y concretar la intervención arqueológica, que verá su inicio en enero del 2002 con la puesta en marcha de los primeros trabajos de campo. 


Historia de la investigación arqueológica en el Sáhara Occidental. La Arqueología Colonial Española. El panorama arqueológico desde 1976 a la actualidad

El interés por la Arqueología africana, así como por otras disciplinas científicas en este continente, se encuentra íntimamente ligado a la idea de colonialismo. En el caso de España, que se encontraba en condiciones de inferioridad con respecto a otros países europeos en el campo de las ciencias, surgió la necesidad de iniciar una investigación propia e independiente a los estudios realizados por exploradores extranjeros en las posesiones españolas dentro del continente africano.

La falta de una economía básica que apoyase la investigación se debió en gran parte a que la labor colonialista española fue fundamentalmente comercial y se vio siempre unida a un ambiente bélico y militar que influyó mucho sobre todas las actividades culturales y científicas que se desarrollaron en la zona.

La Sociedad Española de Africanistas y Colonialistas fundada en 1883, fue a través de algunos de sus miembros una de las primeras en reivindicar la anexión de territorios del Norte de África como la Saguía el Hamra y Río de Oro y el Atlas marroquí, apoyándose en la Arqueología y en la necesidad de hallar un vínculo de unión entre las sociedades africanas y las españolas con el fin de argumentar de una manera sólida con base histórica la presencia española en aquellos territorios.

España se adueña del Sáhara Occidental cuando en la Conferencia de Algeciras de 1906, se reparte el territorio del Bidan; la otra parte, Mauritania, era cedida a Francia. Desde esta fecha y hasta 1937 la colonización del territorio fue haciéndose de forma progresiva. Mientras, la Guerra del Rif (1921-1926) y la Guerra Civil Española dificultaron las tareas de investigación en la zona. Una vez establecido el orden en el Sáhara la colonia vivió una etapa de avances y prosperidad que aumentó el nivel de vida entre la población a inicios de los años sesenta. Esta fase de auge económico se mantuvo vigente quince años más, lo que hizo destacar este territorio sobre el resto de países africanos.

Fue durante los primeros años del régimen franquista cuando la actividad cultural española obtuvo mayor desarrollo. La mayoría de las expediciones se realizaron durante los años cuarenta. España se veía inmersa en el aislamiento internacional y esta fue una de las principales razones por las que el gobierno centró su atención en las colonias. El Sáhara Occidental funcionaba como un enclave militar donde la presencia del ejército en las actividades de investigación científico-culturales era notable.

En España la investigación arqueológica en el Sáhara cesó coincidiendo con el momento del fin de la expansión colonial y la necesidad del régimen de centrarse en la propia historia del país en una actitud nacionalista que tuvo como consecuencia el abandono de la anterior fase africanista, pero fueron sobre todo los diversos conflictos que acaecieron a lo largo de un amplio período de tiempo, los motivos principales del cese de la investigación. La Segunda Guerra Mundial y con mayor peso las guerras de liberación de África, como fue el caso de la independencia de Marruecos de su potencia colo-
nizadora, Francia, a mediados de los cincuenta; la entrega del protectorado por parte de España a Marruecos en fechas próximas y una serie de hostilidades en el territorio norteafricano provocadas por movimientos independentistas marroquíes frenaron los estudios en este área originando un vacío de publicaciones durante un largo periodo de tiempo.

En el periodo de abandono del Sáhara como colonia española, que tuvo lugar en 1975, y la posterior ocupación del territorio por parte de Marruecos en la misma fecha, origen y motivo de la guerra entre ambos países durante dieciséis años (1975-1991), no encontramos estudios ni publicaciones de la zona originándose un largo paréntesis en la investigación española en la antigua colonia.
En 1991 se produce el “alto al fuego” vigente hasta hoy día en espera de un referéndum que determine la situación del territorio y población saharaui.


El medio físico: Territorio del Sáhara Occidental

Situación y límites
Está situado dentro del gran desierto, ocupando parte de su fachada occidental junto al océano Atlántico. Este límite natural es el único de estas características, pues el Sáhara Occidental carece de otras fronteras naturales, ya que las demás se impusieron artificialmente siguiendo meridianos y paralelos tras los acuerdos de la Conferencia de Berlín (1884-1886), que fueron los que delinearon mas o menos arbitrariamente los espacios que habían de pertenecer a los países surgidos tras los procesos de colonización europea en África. Por ello, el territorio del Sahara Occidental coincide con el que tuvo
en su momento la antigua Provincia del Sahara Español.

Por el norte, el paralelo de 27º 40’ de latitud norte lo separa de Marruecos. Por el este, hacen la misma función una serie de meridianos y paralelos que le dan su forma alargada y escalonada de norte a sur, exceptuando la acentuada curva que bordea la sebja de Idjil. Los países limítrofes por el este son, Argelia, fronteriza al nordeste, y Mauritania.

El relieve
En este sentido podemos hablar de un relieve llano en líneas generales, pero con formas y elementos bién marcados y alineaciones de largo recorrido que rompen el predominio de la llanura. Los desniveles no son fuertes ni acusados salvo en zonas muy puntuales, pero al ser terrenos planos, cuando aparecen estos accidentes, los perfiles se recortan netamente sobre el horizonte. Si comenzamos al análisis por el NE, estamos en los dominios de la Hamada, la zona más elevada junto con el Adrar Sutuf, pero en este caso estamos ante una meseta de formas planas cuyas mayores elevaciones están en torno a los 500 metros sobre el nivel del mar. La llanura de la  Hamada está bordeada por una línea de cuestas, a veces muy escarpadas. Son cuestas intensamente abarrancadas que nos dicen que esta forma de relieve es una forma residual de una superficie de mayor extensión que ha sido fuerte-
mente atacada en su periferia, lo que la hace retroceder. El inmenso páramo que es la Hamada es la forma estructural mas típica de estas zonas, es un prototipo de relieve estructural que se corresponde con una disposición horizontal en su geomorfología, fundamentalmente de edad cretácica. Los niveles altos, calizos, protegen de la erosión a los más bajos, formados por materiales de mucha menor con sistencia y muy variados. La superficie alta está ocupada por un pedregal suelto, originando un reg.
En estas zonas los suelos pueden ser arcillosos y de bastante consistencia, formados por superficies a veces abarrancadas por la acción de las ocasionales arroyadas. Esto último se da en las cuestas que limitan a la Hamada.

Continuando en la parte septentrional, al oeste de la Hamada y al sur del arco montañoso del Draa - en territorio marroquí- aparece El Aidar, que ha sufrido un intenso arrasamiento y está recorrido por cauces encajados, aunque predominan las formas topográficas en mesa, representantes de las formaciones cretácicas, superpuestas a las mas antiguas del paleozoico. Existen en El Haidar amplísimas llanuras de paisaje monótono sobre las que ocasionalmente sobresalen relieves residuales de tipo alomado.

La cuenca de la Saguía el Hamra tiene un cauce central bien definido, aunque siempre seco, que a veces llega a alcanzar una anchura de varios kilómetros. Está limitada por laderas escalonadas tanto en el margen derecho como en el izquierdo, mediante pendientes a veces fuertes, configurando una depresión erosiva de singular relieve. Esta cuenca es muy importante en la configuración de todo el norte, ya que es la que da articulación a la zona. Recordemos además que, de todo el desierto del Sahara, solamente
este ued y el Draa son exorreicos, es decir, tienen salida al mar. En estos dominios aparecen también mesetas aplanadas, a modo de pequeñas hamadas; es un relieve muy evolucionado por largos ciclos de erosión hídrica y eólica. Desde Smara hacia el sureste, se cruzan primero los pedregales y arenas gruesas del Haded, un relieve sencillo por arrasamiento, con uadis incipientes, sin apenas definición.

En la misma dirección irán apareciendo unas formas mucho mas rotundas formadas por materiales duros, de consistente arenisca o calizos, pertenecientes al paleozoico.


DESARROLLO Y RESULTADOS
La Prospección Arqueológica en Erqueyez. Diseño y Resultados

Introducción
El trabajo arqueológico en medios desérticos y especialmente en el Sáhara Occidental siempre estará rodeado de dificultades y adversidades que aún son mayores cuando nuestra labor se ha centrado en un territorio en litigio que aún conserva las huellas de una guerra reciente y una población en el exilio que carece de vías de comunicación, servicios o infraestructuras. Trabajamos sobre la franja  ororiental de un territorio liberado por el Frente Polisario que se encuentra bajo la vigilancia de Naciones Unidas.
El equipo de prospección ha estado conformado en la primera fase de los trabajos por un total de diez personas, entre españoles y saharauis. En la segunda fase el equipo se incrementó con un total de siete personas más entre técnicos de televisión, biólogos, arqueólogos y un fotógrafo profesional, disponiendo para nuestros desplazamientos de tres vehículos para todo el equipo humano y el material técnico.

Descripción del Área de Prospección
El Erqueyez es un macizo de arenisca depositada sobre afloramientos magmáticos y que fue erosionado desde finales del terciario, generando diversos aspectos en su relieve, siendo modelado definitivamente durante los períodos húmedos y áridos del cuaternario del Norte de África y Sahara Central y Occidental.
Se trata de una formación montañosa que contrasta en las inmensas llanuras del territorio sahariano. Se alinea en dirección suroeste-noreste con alturas comprendidas entre la máxima de 627 metros sobre el nivel del mar en el extremo sudoeste y los 405 m.s.n.m. del extremo noreste. En cuanto a extensión en el eje longitudinal N-S llega a alcanzar 14 kilómetros, y el eje transversal oscila entre 1 y 0.5 kilómetros.
En este macizo se han formado profundos barrancos donde en épocas de lluvia, las aguas conducidas con energía, llegan a conformar pequeños oueds temporales o ramblas, que acaban aportando sus aguas por el este hacia el Wadi Erni, por el oeste hacia el Gaddar Talhu, ambas tributarias finalmente de la Saguia al Hamra, la cuenca más importante del norte del Sahara Occidental.
Finalmente el área de prospección seleccionada (Fig. 1) se corresponde con un transepto de 60 Kilómetros cuadrados. Para comenzar la prospección arqueológica de carácter intensivo y extensivo, se subdividió el área en tres sectores: este, oeste (E y W) y norte-sur (N-S) siguiendo el eje de la cadena montañosa:
El Sector E cuenta con una superficie aproximada de 24 Kilómetros cuadrados, teniendo un eje máximo de 14 kilómetros en dirección N-S y una extensión hacia el este que genera una banda en torno a los 2 kilómetros de anchura. De esta manera este sector se caracteriza fundamentalmente por la cara oriental de la formación montañosa, donde se  encuentran la inmensa mayoría de abrigos o tafonis, las suaves laderas que caen hacia las llanuras donde discurre ocasionalmente el Wadi Yasadía, y la propia cuenca en el llano.

El Sector W cuenta con una superficie similar a la anterior, de aproximadamente 20 kilómetros cuadrados, siendo su morfología muy similar a la anterior, es decir con abundancia de abrigos o tafonis en su cara occidental.
El Sector N-S con una superficie de 14 kilómetros cuadrados ocupa las zonas más altas de la formación montañosa, y donde morfológicamente se han generado una gran meseta fracturada por dos grandes barrancos.


El Sistema de Registro Arqueológico de los Abrigos con Representaciones Artísticas

Ficha de Registro
Para la ejecución de los trabajos de campo construimos una base de datos y la representamos en una ficha de fácil manejo, adaptada a las peculiaridades de este complejo arqueológico.


Sistema Global de Posicionamiento de los Hallazgos
Ante la imposibilidad de contar con planos o cartografías detalladas del área, a escalas aceptables (1:5.000, 1:10.000, etc.), y dado que la cartografía disponible era 1:500.000, posicionar los hallazgos en este mapa no solucionaba una representación espacial de los mismos cada uno de los hallazgos ha sido posicionado mediante el empleo de dos receptores de GPS (Silva y Garmin E-Trec). El sistema de coordenadas empleados para N y E ha sido UTM. La precisión en el posicionamiento de estas dos


Fig. 1. Área de prospeción en el complejo arqueológico de Erqueyezunidades, con buena recepción, es de 5 metros. La altura relativa sobre el nivel del mar (A) fue captada además del GPS mediante el empleo de un altímetro electrónico (Eschenbach Alpin-el).

Una vez registrados todos los abrigos y otros hallazgos, mediante este sistema y con el empleo de un software de topografía será posible representar en plano, la ubicación de cada una de las diversas fenomenologías arqueológicas de Erqueyez.


Descripción de los Abrigos con Representaciones Artísticas
Una vez identificado y balizado uno de estos abrigos con pinturas, y posicionado geográficamente, se describe a continuación la morfología del abrigo. Se registra tridimensionalmente tomando como referencias la anchura máxima, altura máxima y profundidad desde el exterior. Además se indica su situación particular con relación a la orientación geográfica del macizo de Erqueyez.

Descripción de las Representaciones Artísticas Los criterios empleados en este campo son meramente descriptivos y hacen referencia al conteo del número de figuras representadas, el carácter de estas representaciones, figuraciones de antropomor-
fos, zoomorfos, o de cualquier otro carácter geométrico. Se describen estos motivos, y en la medida de lo posible se identifican tanto la fauna salvaje o doméstica representada, como los motivos de antropomorfos. Otro criterio que se ha tenido presente en este campo, es el de las superposiciones estilísticas de los motivos representados, orientado hacia el estudio cronológico de estas representaciones.

Además se incluye una descripción sobre la tecnología para la ejecución de estas representaciones mediante el empleo de colores naturales provenientes del caolín y de la almagra, ambos minerales que afloran en el área.

Además del estudio de estos componentes minerales, se describen otros aspectos relativos al empleo de pinceles y de otras herramientas destinadas a la ejecución de estos trabajos. Se describe también el carácter escénico de las representaciones, sobre todo en aquellos abrigos en los que éstas cuentan con figuraciones de antropomorfos en distintas actitudes (escenas de caza, de fertilidad femenina, de actos de iniciación de jóvenes cazadores, de cohesión social, etc.). Por consiguiente se describe espacialmente el carácter de estas escenas y su relación con el mundo hacia el exterior, es decir al territorio de explotación de sus recursos naturales.

Estado de Conservación
La fragilidad del macizo arenítico donde se ubica el complejo arqueológico de Erqueyez, se pone de manifiesto en el delicado estado de conservación de los abrigos que presentan pinturas de diversas épocas. La gran extensión del complejo arqueológico, su morfología y la distribución de los elementos de la cultura material prehistórica aún agravan más su estado de fragilidad.
Los factores de alteración se deben fundamentalmente a dos causas, una de origen natural, propia del medio desértico, y otra de carácter antrópico generada durante los últimos cuarenta años. Las alteraciones de carácter natural son provocadas por los siguientes elementos: erosión eólica, termoclastia, radiación solar, precipitación de carbonatos (Ca2O3) y óxido de hierro (Fe2O3) y manganeso (Mg3O2), bioturbaciones, descamaciones laminares; y los factores de carácter antrópico: graffitis, expoliación de paneles e imprudencias de los visitantes del yacimiento.


Sistema Documental Fotográfico
Todos los abrigos con representaciones artísticas han sido fotografiados empleando cámaras reflex convencionales de 35mm, con películas para papel y diapositiva. Además se ha empleado fotografía digital y se ha generado una base de datos con todos los recursos fotográficos obtenidos. Las fotografías ofrecen perspectivas de la situación del abrigo en el exterior, vistas de conjunto de interior (paredes frontales y techos), detalles de conjuntos y agrupaciones de pinturas de carácter colectivo o escenas individuales, tanto de carácter antropomorfo, zoomorfo o geométrico.

Filmación en Betacam Digital Profesional
Un equipo profesional de televisión ha filmado todos los abrigos con pinturas empleando la misma secuencia seguida en la documentación fotográfica. La filmación de los masters en cinta de video betacam, ha sido copiada en formato DVD para un mejor trabajo con las imágenes digitalizadas. Estas cámaras profesionales tienen una gran luminosidad, lo que favorece el trabajo en lugares escasos de luz, o por el contrario con exceso de la misma.

Documentación con Croquis y Dibujo
Se han realizado otros registros mediante la confección de dibujos de la distribución espacial de las pinturas sobre techos y paredes, de motivos individuales o colectivos, de detalles, etc. Este trabajo fue realizado por el artista saharaui Mohammed Baecha.


Resultados de la Prospección Arqueológica. Los abrigos con pinturas
rupestres. Sector Este y Sector Oeste

En el yacimiento arqueológico de Erqueyez se ha llegado a documentar un total de ciento veintinueve abrigos con pinturas rupestres, de los cuales noventa y ocho se localizaron en el sector oriental de la cordillera (Fig. 2) y treinta y uno en el occidental (Fig. 3).
Se representan figuras humanas, de fauna, geométricas y otras que no han podido determinarse, abarcando tanto el estilo naturalista como otro más esquemático. Los antropomorfos aparecen en diversas actitudes constituyendo escenas de caza, danza y rituales en su mayoría pero también podemos observar figuras aisladas, en actitud de marcha, etc.
Los motivos zoomorfos corresponden a diversas especies, existiendo mayoría de representaciones de gacelas y antílopes. Además se documentan jirafas, elefantes, rinocerontes, cánidos, bóvidos, avestruces, etc. Existen además motivos de carácter geométrico y serpentiformes, impresiones de manos, caracteres de escritura tifinar y otras muchas figuras que no han podido ser identificadas. A nivel general, las pinturas se encuentran en un delicado estado de conservación, como ya se ha comentado anteriormente, debido a diversos factores tanto naturales como antrópicos que aceleran el deterioro de este tesoro de arte rupestre del Sáhara Occidental.

Fig. 2. Algunos ejemplos de pinturas rupestres del Sector EsteFig. 3. Algunos ejemplos de pinturas rupestres del Sector Oeste


DISCUSIÓN

El trabajo efectuado en el Complejo Arqueológico de Erqueyez ha sido posible gracias a la participación de un equipo interdisciplinario que ha permitido que nos aproximemos a nivel científico y humano a una región hasta hoy muy poco conocida. Sobretodo hay que destacar la imprescindible ayuda de los saharauis, ya que sin su apoyo, su atención y su trabajo, este estudio no se hubiera efectuado.
Este último capítulo lo dedicaremos a analizar una serie de problemas que han surgido a la hora de valorar los datos obtenidos de la prospección, centrándonos exclusivamente en el área de los abrigos con pinturas. Además se plantean posibles soluciones a dichos problemas que serán solventados en próximas intervenciones.

Los aspectos a tratar son los siguientes:

Falta de sistematización en el estudio de la Prehistoria del Sáhara Occidental

Hemos comprobado que existió un primer momento de fervor colonial en el que los trabajos científicos tuvieron más peso debido a la necesidad surgida de poseer una investigación propia y potenciar el interés del país en sus colonias. La difícil situación política por la que atravesaban estos territorios provocó el progresivo abandono de la investigación hasta prácticamente la descolonización y la posterior ocupación marroquí de la zona, momento en el que se retoma la investigación arqueológica del Sáhara.
La mayoría de los artículos presentados en esta revisión historiográfica aportan análisis meramente descriptivos de grabados y otros hallazgos de material lítico o enterramientos tumulares, exponiendo en algunos casos una aproximación cronológica orientativa basada en la presencia de la fauna representada, o en la excavación de algunos túmulos, pero insuficiente para proporcionar una cronología absoluta para este territorio constituyendo éste, a nuestro juicio, el principal problema de la prehistoria en todo el Sáhara Occidental.
Es muy importante que la investigación arqueológica de este territorio proporcione a corto o medio plazo dataciones absolutas de cada secuencia histórica de los últimos quince mil años.

Dificultades para realizar una prospección arqueológica sistemática en un medio de características especiales
Para llevar a cabo el trabajo de prospección en el complejo arqueológico de Erqueyez se han tenido en cuenta una serie de condiciones que el mismo territorio requiere para adaptarse a él de la mejor manera posible.
En primer lugar, el yacimiento pertenece a un país que no es reconocido como tal por los diversos acontecimientos bélicos y políticos que se produjeron en él y la condición de refugiados de la inmensa mayoría de su población, obligada a habitar lejos de sus lugares de origen en mitad del desierto argelino, donde todavía permanecen en espera de un referéndum que solvente su injusta situación y los devuelva a un país con nombre y autoridad propios.

En el sector liberado por los saharauis más próximo a los muros, es donde se encuentra el complejo arqueológico de Erqueyez. Esta situación tampoco permite la accesibilidad a otras localidades próximas a este complejo, que presentan también material de interés arqueológico muy vinculado a nuestra zona de trabajo y estudio.
Otro de los problemas que se nos han presentado ha sido la falta de una cartografía lo suficientemente precisa para situar en ella los puntos arqueológicos localizados. Este asunto se resolvió empleando un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) que presentaba un error de 10 a 15 m con el que se situaron todos los puntos de interés arqueológico.

Sistema de registro
La ficha de registro empleada para efectuar la documentación de los abrigos con pinturas es meramente descriptiva, adaptada a las condiciones de trabajo del momento en el que no existía tiempo material ni personal suficiente para analizar de manera íntegra cada uno de los paneles con representaciones rupestres. De este modo se procedió a construir una ficha práctica que aportase los datos suficientes para realizar un estudio más o menos completo en esta primera fase de trabajo.
En próximas actuaciones se realizará un análisis más complejo en lo que respecta a las técnicas de ejecución de los motivos figurados.

Estado de conservación
Para poseer un criterio de valoración aproximado acerca del estado de conservación de las pinturas, se empleó una escala del 1 al 5 indicando en este intervalo el grado de deterioro que presentaban los motivos. Mostrábamos en el punto anterior las razones para elaborar una ficha rápida y práctica en la que se incluyó el estado de conservación general de las representaciones de cada panel.
En próximas intervenciones se procederá a emplear métodos a nivel científico con el fin de estudiar varias cuestiones:
- el estado de la pared rocosa (análisis del continente) que alberga las representaciones rupestres mediante el estudio de los procesos geológicos, biológicos y antrópicos que ha sufrido.
- los pigmentos utilizados por el “artista” (análisis del contenido) y cómo éstos han sido afectados por los agentes externos de carácter erosivo.
- mediante la adquisición de calcos digitales, se pueden analizar en un futuro los casos de superposiciones que indicarían varios momentos de ejecución de las pinturas, mostrando a su vez el grado de conservación de las mismas de forma más clara.

La secuenciación e interpretación de Erqueyez
Una de las principales razones del desconocimiento de la Prehistoria del Sáhara es sin duda la falta de una cronología precisa que nos ayude a obtener una reconstrucción lo más cercana posible de los momentos de ocupación de los yacimientos. En Erqueyez poseemos, hasta el momento, fechas orientativas que nos permiten acercarnos a la cronología de las fases del yacimiento configuradas en base a otros conjuntos arqueológicos análogos relativamente próximos: el Tassili n´Ajjer en Argelia y el Akakus
en Libia. Esto no significa que esta aproximación sea del todo correcta, puesto que carecemos de dataciones absolutas también para estos dos complejos.
La Prehistoria del Sahara, por tanto, se ha conocido en gran parte gracias al estudio del arte rupestre del Tassili n´Ajjer en Argelia donde se ha podido obtener una cronología a partir de restos de carbones datados mediante C-14.
Por otro lado, las fases pictóricas de los abrigos del Tassili, también aplicadas para los del yacimiento libio de Akakus, pueden servirnos así mismo, de referencia para la periodización de las pinturas de Erqueyez al presentar motivos similares en sus pinturas que muy posiblemente se encuentren vinculados a las de estos yacimientos vecinos. Los cuatro periodos establecidos para el Tassili atendiendo a los diversos estilos pictóricos son los siguientes:

I. Periodo de los antílopes o de las cabezas redondas (IX milenio-VII milenio a.n.e)
II.  Periodo de los pastores bovidienses (Abarca la mayor parte del Neolítico del Sahara, hasta el primer milenio a.n.e posiblemente)
III. Periodo del carro o cabalino (Finales del II milenio alcanzando el final del I milenio)
IV. Periodo del camello o de la escritura tifinar (Este periodo comienza con el cambio de era perdurando casi hasta la actualidad)
Para obtener dataciones absolutas en Erqueyez, ya que no poseemos elementos para asegurar su antigüedad, sería necesario responder a esta cuestión mediante los siguientes métodos:

A) La excavación en las zonas donde existen materiales asociados con los abrigos con pinturas y obtener muestras que serían analizadas con métodos de datación absoluta.
B) Proceder a la excavación de alguno de los túmulos situados en la zona llana del yacimiento.
C) Realizar un estudio estratigráfico local para explicar la secuencia local.
Existen motivos figurados en ambos yacimientos que presentan sin duda alguna una similitud en las formas. Este hecho puede deberse a la posibilidad de que haya existido un periodo coincidente en el que los grupos humanos de Erqueyez tomasen influencias de los del Tassili plasmando su idea de representación en las paredes de los abrigos de manera diferente, con menor nivel de perfección y detallismo que las del yacimiento argelino.

Un dato importante a destacar es la inexistencia de representaciones de carros entre los motivos pintados de Erqueyez. Este tipo de figuraciones aparecen sin embargo en varios lugares situados en la periferia del yacimiento, en  la franja de la Saguía el Hamra y Río de Oro en forma de grabados, así como en las pinturas de Tassili (carros tirados por caballos) y Akakus.

Según Martín Almagro Basch “las representaciones de carros en el Sáhara Occidental se encuentran ubicadas en lugares estratégicos dominando el paso principal de las caravanas”. Sitúa la introducción del caballo en el Sáhara Oriental y Central aproximadamente en el 1500 a.n.e junto a la llegada de los carros, sin embargo son más tardíos en la zona occidental, donde se representan de forma más esquemática y tirados posiblemente por bueyes, que sustituyen al caballo como animal de tiro. Parece probable que este sistema de transporte fuese utilizado en las rutas comerciales hasta la llegada del camello en época romana.

 El hecho de que en Erqueyez no se hayan encontrado representaciones de carros plantea varias cuestiones:

- ¿Era una zona periférica de los conjuntos arqueológicos de Tassili y Akakus?
- Si realmente existió un periodo coincidente entre Tassili y Erqueyez hubo de producirse antes del II milenio a.n.e cuando comienza el denominado “Periodo del carro o cabalino”, aunque es verdad que en Erqueyez también se localizan signos de escritura líbico-bereber, existentes en el Tassili durante el cuarto y último periodo de su cronología, que comienza en el cambio de era y llega a la actualidad.

Elaboración de un estudio no formal de las pinturas
Hasta el presente no existen muchos estudios realizados en base al arte rupestre que se apoyen en el carácter interpretativo del mismo, aportando en su mayoría información descriptiva de los caracteres pintados.

Lo cierto es que cada estilo pictórico parece responder a unas sociedades determinadas pertenecientes a un periodo cronológico determinado, pero sería importante conocer si esto realmente se cumple en todos los casos o si cabe la posibilidad de que existiesen en una misma etapa grupos diferentes que simbolizasen su mundo conceptual a través de pinturas y grabados con una idea distinta.

Es también sabido que cada cultura tiene sus propios símbolos y el significado que nosotros atribuimos, desde una perspectiva actual, a los motivos pintados, puede ser erróneo si no contamos con más elementos de análisis etnohistóricos de la sociedad que los realizó, puesto que una misma idea puede ser expresada de muy diferente manera.
El enfoque que pretendemos aplicar en un futuro quedaría comprendido en lo que se ha denominado “Arqueología Cognitiva”, el estudio del pensamiento de los seres humanos del pasado a través de los restos materiales.

Para aproximarnos a las razones que condujeron al ser humano del pasado a expresarse mediante la pintura o el grabado de paredes rocosas, consideramos necesario un estudio de carácter etnoarqueológico, atendiendo también a las cuestiones de género, a través del conocimiento de sociedades primitivas que aún en nuestros días continúan pintando sobre superficies rocosas, como es el caso de los Dogon de Malí o los aborígenes de Australia, así como de otras sociedades actuales que mantienen una forma de vida primitiva que en muchos aspectos parece estar representada en las pinturas rupestres.


BIBLIOGRAFÍA

ALMAGRO BASCH, M (1945): Un yacimiento neolítico de tradición Capsiense. Ampurias VII-VIII, CSIC, Barcelona. pp. 69-82
ALMAGRO BASCH, M (1946): Prehistoria del Norte de África y del Sáhara Español. CSIC, Instituto de Estudios Africanos, Barcelona. 302 pp
ALMAGRO BASCH, M (1970): Avances en la datación de las culturas prehistóricas del África del Norte. Trabajos de Prehistoria, XXVII, Madrid. pp.264-268
ALMAGRO BASCH, M (1971): Apropósito de unos objetos hachiformes representados en el arte rupestre del Sáhara Occidental. Homenaje a J.M de Barandiarán I, Munibe XXIII, 1, San Sebastián. pp. 25-35
ALMAGRO BASCH, M (1944): El arte prehistórico del Sáhara Español. Ampurias, VI, Barcelona. pp.273-284
ALMAGRO BASCH, M (1968): El estado actual de la investigación de la Prehistoria del Norte de África y del Sáhara, Instituto de Estudios Africanos, Madrid.
ALMAGRO BASCH, M (1971): Las representaciones de carros en el arte rupestre del Sáhara Español. Trabajos de Prehistoria XXVIII, Madrid. pp.183-210
BALBIN BEHRMANN, R (1973): Excavaciones de un túmulo preislámico en la zona de Guelta Zemmur, Sáhara Español. Trabajos de Prehistoria XXX, Madrid. pp.363-380
BALBIN BEHRMANN, R (1975): Contribución al estudio del arte rupestre del Sáhara Español. Resumen de la tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. 37 p
BALBIN BEHRMAN, R (1977): Formas de origen Atlántico en el arte rupestre del Sahara Español. XIV Congreso Nacional de Arqueología de Vitoria 1975. Universidad Complutense, Madrid.
BREEDEN, S y WRIGHT, B (2003): Los primeros australianos. National Geographic, edición especial: “Culturas ancestrales en los mares del Sur. Mundos primitivos”. RBA Publicaciones, Barcelona. pp 2-25
CARO BAROJA, J (1955): Estudios Saharianos. Instituto de Estudios Africanos. CSIC, Madrid.
CLOTTES, J y LEWIS-WILLIAMS, D (2001): Los chamanes de la Prehistoria. Ariel, Barcelona.
ESCOLÁ PUJOL, J., SOLER MASFERRER, N., UNGÉ PLAJA, J., SOLER SUBILS, J., SERRASALAME, C (2001): L´abri grand du ued petit temoin de l´art rupestre de Rekeiz (Sáhara Occidental). Universitat de Girona, Facultat de Lletres, Aula d´arqueología i món antic. Pre-Actes, XIV Congres de UISPP, Liege
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V (1996): Arqueología Prehistórica de África. Historia Universal. Prehistoria 9, Madrid.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V (2001): La idea de África en el origen de la Prehistoria Española: una perspectiva postcolonial. Complutum 12, Madrid. pp 167-184
GARCÍA GUINEA, M. A (1966): Grabados rupestres inéditos de Smara (Sáhara Español). Zephyrus XVII, Universidad de Salamanca. pp.67-87
MARTÍNEZ SANTA-OLALLA, J (1941): Sobre las huellas del Sahara Prehistórico antes de que fuera desierto. Revista Geográfica Española, 10, Madrid. 9 pp y 6 figs
MARTÍNEZ SANTA-OLALLA, J (1944): Grabados e inscripciones rupestres de la alta Seguía el Hamra, en el Sáhara Español. Atlantis, Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, vol. XIX, Madrid. pp 137-151
MARTÍNEZ SANTA-OLALLA, J (1944): El Sáhara Español anteislámico (algunos resultados de la primera expedición paletnológica al Sáhara, Julio-Septiembre, 1943) (láminas). Acta arqueológica Hispánica II (253 láminas), Madrid
@rqueología y Territorio nº 2. 2005. pp.1-17
T MUÑIZ LÓPEZ. Los abrigos con pinturas rupestres de Erqueyez (Tifariti, Sahara Occidental). Prospección arqueológica • 16MATEU, J (1945): Nuevas aportaciones al conocimiento del arte rupestre en el Sáhara Español. Ampurias VII-VIII, CSIC, Barcelona. pp 49-82
MATEU, J (1948): Grabados rupestres de los alrededores de Smara (Sáhara Español). Ampurias IX-X, Barcelona. pp 301-317
MORALES AGACINO, E (1944): Grabados e inscripciones rupestres de la alta Seguía el Hamra, en el Sáhara Español. Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, volumen XIX. Ministerio de Cultura, Madrid.
PASTOR MUÑOZ, M y CARRIÓN MÉNDEZ, F (1993): Los primitivos pobladores del Sáhara Occidental. El yacimiento arqueológico de Erqueyez, Tifariti. Las ciudades perdidas de Mauritania. Expedición a la cuna de los almorávides. Legado Andalusí.
PELLICER, M y ACOSTA, P (1972): Aportaciones al estudio de los grabados rupestres del Sáhara Español. Tabona I, Universidad de la Laguna. 26 pp
PELLICER, M., ACOSTA, P., FERNÁNDEZ, M., MARTÍN, D (1973): Aportaciones al estudio del arte rupestre del Sáhara Español (Zona Meridional). Tabona II, Universidad de la Laguna. 91 pp
PELLICER, M y ACOSTA, P (1991): Enterramientos tumulares preislámicos del Sáhara Occidental. Tabona VII, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de la Laguna. pp 127-158
QUINTERO ATAURI, P (1941): Exploraciones en el Sáhara Español. Apuntes sobre arqueología mauritana de la zona española. Compendio de noticias. Instituto General Franco, Tetuán. pp 61-66
RENFREW, C Y BAHN, P (1993): Arqueología. Teoría, Métodos y Práctica. Akal, Madrid.
RIPOLL LÓPEZ, S (1981): Las pinturas rupestres del Tassili. Revista de Arqueología 14, Madrid. pp. 50-57
SOLER MASFERRER, N., ESCOLÁ PUJOL, J., SERRASALAME, C., UNGÉ PLAJA, J (1999): Aportaciones al arte rupestre del Sáhara Occidental. XXIV Congreso Nacional de Arqueología, Cartagena 1997. pp 123-128
SOLER MASFERRER, N., ESCOLÁ PUJOL, J., SERRA SALAME, C., UNGÉ PLAJA, J (1999): Sáhara Occidental, pasta i present d´un poble. Sáhara Occidental, pasado y presente de un pueblo. Universitat de Girona, Girona. 213 pp.

No hay comentarios:

Publicar un comentario