Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

25.7.12

L'OUEST SAHARIEN: Cahiers d'études pluridisciplinaires / International Multidisciplinary Studies

http://arso.org/louestsaharien

Edition-diffusion L'Harmattan

L'OUEST SAHARIEN
L'Ouest saharien, c'est d'abord un espace culturel, comprenant l'aire maure hassanophone étendue à celle de ses voisins, Berbères du Sud Maroc, Négro-africains des rives du Sénégal et du Niger, Touaregs. Il s'étend sur le Maroc, l'Algérie, la République sahraouie, la Mauritanie, le Sénégal, le Mali et le Niger.
Nous n'avons pas désiré mettre en avant un espace géographique, mais un espace de vie, lui même inscrit dans un espace physique. Ces cahiers ont ainsi vocation à se faire l'écho d'un espace relationnel dans toutes ses composantes, politiques, sociétales, juridiques, historiques, culturelles, mais aussi physiques, environnementales, économiques.

14.3.12

African Law Library (University of Pretoria)

African Law Library (University of Pretoria)

The library of the University of Pretoria is regarded as one of the best university libraries in South Africa. It provides a comprehensive information service for the university's approximately 40 800 undergraduate students, 12 700 postgraduates and 4 000 full time staff members.

22.2.12

Desaparecidos.org - Sáhara Occidental

http://www.desaparecidos.org/sahara

En 1975 Marruecos invadió al Sahara Occidental, comenzando una guerra que duraría hasta 1991, cuando se firmaron los acuerdos de paz. Una de las tácticas de terror utilizadas por el gobierno marroquí contra la población civil saharaui fue la desaparición forzada de personas.

 Más de 1,000 personas desaparecieron durante los años del conflicto, alojados en terribles condiciones en centros clandestinos de detención. Centenares de ellos fueron puestos en libertad en los años '80s y '90s, y se sabe que docenas de ellos murieron en los centros. Pero se desconoce que pasó con el resto. La práctica de desaparición forzada no ha desaparecido totalmente, aunque actualmente ha sido mayormente remplazada por la de detenciones arbitrarias. Alrededor de 650 personas permanecen desaparecidas...

Derechos humanos en Marruecos y Sáhara Occidental (Equipo Nizkor)

http://www.derechos.org/human-rights/mena/moro/esp.html


Derechos
Marruecos y
Sahara Occidental
<><>
<>Equipo Nizkor






<><>

Marruecos es una monarquía absoluta que ha demostrado muy poco respeto a los derechos humanos. Bajo el reino de Hassan II, cientos de personas fueron "desaparecidas", detenidas por razones políticas o exiliadas. Su sucesor ha liberado a algunos presos políticos, pero muchos continúan en la cárcel. La tortura es utilizada frecuentemente. El gobierno ha reconocido que algunos de los desaparecidos están muertos, pero el destino de muchos otros permanece desconocido. La impunidad impera, y es muy improbable que aquellos responsables por las desapariciones y muertes sean castigados.
Desde los años '70, Marruecos ha ocupado el Sahara Occidental, donde ha reprimido a la población civil. Cientos de Saharauis figuran entre los "desaparecidos"...