Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas

24.2.12

Les pintures rupestres prehistòriques del Zemmur -Sahara Occidental- (Tesis doctoral) (PDF)

http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=8051  (Texto completo)
http://www.tdx.cat/handle/10803/7838  (PDF)



Universitat de Girona, 2005

RESÚMEN:
 El treball de tesi ha tingut per objectiu estudiar les pintures rupestres del Zemmur, al Sahara Occidental. El Zemmur és una regió muntanyosa molt rica en abrics, que s'obren a les cingleres dels seus turons de gres baixos, aplanats i allargassats. Aquestes pintures foren descobertes al 1995, quan el personal del ministeri de Cultura de la República Àrab Sahrauí i Democràtica les va mostrar a un equip d'arqueòlegs i antropòlegs de la Universitat de Girona. Les campanyes d'estudi continuades que s'han realitzat en aquests jaciments de pintura rupestre prehistòrica des d'aleshores han proporcionat les dades per aquesta investigació. En total es tracta d'un conjunt de 2734 figures repartides en 130 abrics de 5 jaciments diferents: Uad Ymal, Uadi Kenta, Rekeiz Ajahfun, Rekeiz Lemgasem i Asako.

21.2.12

Sahara News Papers - Rock Art Sahara (Revista electrónica)

http://sahara-news.webcindario.com  (Revista electrónica)

Los abrigos con pinturas rupestres de Erqueyez Ifariti. Prosprección arqueológica: diseño y resultados (PDF)

http://www.ugr.es/~arqueol/docencia/doctorado/ArqyT/PDF2/Mugniz.pdf  (Texto completo en PDF)


Teresa Muñiz López
@rqueología y Territorio nº 2. 2005. pp.1-17
Universidad de Granada. Departamento de Prehistoria y Arqueología


Resumen
En este artículo se exponen los resultados de las labores de prospección llevadas a cabo en el conjunto arqueológico de Erqueyez (Sáhara Occidental) en el año 2002, un yacimiento sin precedentes en esta zona que alberga talleres de producción lítica con cronologías del Paleolítico Inferior hasta el Epipaleolítico, enterramientos tumulares y más de un centenar de abrigos con pinturas rupestres en los que se centra este trabajo. Los resultados derivados de este estudio no son sólo importantes por la gran información que nos facilitan, sino además por lo especial de la zona de investigación, pocas veces estudiada por expertos.

Arqueología y cooperación en el Sáhara Occidental

http://sahara-news.webcindario.com/textos/arqycoop.htm

CARLES SERRA SALAMÉ** JOAN ESCOLÀ PUJOL* NARCÍS SOLER MASFERRER* JORDI UNGÉ PLAJA
Universitat de Girona, Facultat de Lletres, Aula d'Arqueologia i món antic (*) Àrea de Prehistòria (*) Àrea d'antropologia

Muchas veces se ha acusado a la arqueología o a la antropología de ser una más de las causantes del expolio patrimonial de los pueblos del denominado tercer mundo. En esta comunicación se presenta una vía de cooperación e investigación que parte de planteamientos radicalmente distintos. El gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) a través de su Ministerio de Cultura realizó una petición de ayuda la Delegación de Cooperación de la Universidad de Girona(UdG) para la recuperación y conservación del patrimonio cultural saharaui. Esta política de conservación de sus signos de identidad es básica para la aspiración de esta nación, que quiere crear un estado libre. Considerando que dicho pueblo ha sido tradicionalmente nómada, el patrimonio arqueológico adquiere un papel fundamental, pues constituye casi la totalidad de su patrimonio inmueble.

Prehistoria del Norte de África y del Sáhara Español (II) - El Paleolíco inferior

http://sahara-news.webcindario.com/prehistoriaafricaysahara2.htm#capitulo2


Sólo en los albores del período Cuaternario comenzamos a encontrar los primeros vestigios del hombre, representados por instrumentos líticos, ya que toda otra clase de útiles que debieron utilizarse no han llegado hasta nosotros. También resultan mucho más antiguas las primeras industrias humanas identificables, que los restos antropológicos más antiguos que conocemos hasta la fecha.

A lo largo del Cuaternario, cuyo desarrollo hemos expuesto brevemente, ha hecho su aparición el hombre, pues ningún vestigio humano seguro se ha encontrado en época anterior.. Según algunos autores, en niveles propios del Terciario aparecían vestigios de esa actividad industrial humana y hasta restos óseos humanos atribuidos al Terciario han sido a veces presentados en defensa del hombre terciario. Estos últimos han sido totalmente rechazados por la ciencia, y los vestigios indirectos se reducen a útiles, que se creían tallados por la inteligencia humana y fueron llamados "eolitos", o sea, según su sentido etimológico, "piedras pertenecientes a la aurora de la Humanidad". Tales eolitos, defendidos por toda una serie de eolitófilos, han sido sucesivamente criticados por los arqueólogos y geólogos.(
18)...