Narcís Soler Masferrer*, Joan Escolà Pujol*, Carles Serra Salamé**, Jordi Ungé Plaja*
Universitat de Girona, *Área de Prehistoria. Aula d'Arqueologia i món antic **Área d'Antropología
Veinte años largos de conflicto han creado profundas heridas en el pueblo saharaui. Una de las más sangrantes es el proceso de pérdida de su cultura y su identidad. Actualmente los jóvenes nacidos en los campos de refugiados no conocen su país, su paisaje ni su historia. Sus tradiciones se pierden. Para paliar esta consecuencia de la guerra y el exilio, el gobierno actual República Árabe Saharaui Democrática (RASD), a través de su Ministerio de Cultura, hizo una petición de ayuda a la Universitat de Girona (UdG) para la recuperación y conservación del patrimonio cultural saharaui. Esta política de conservación del patrimonio cultural y de sus signos de identidad es básica para la aspiración de esta nación, que quiere crear un estado libre.
Universitat de Girona, *Área de Prehistoria. Aula d'Arqueologia i món antic **Área d'Antropología
Veinte años largos de conflicto han creado profundas heridas en el pueblo saharaui. Una de las más sangrantes es el proceso de pérdida de su cultura y su identidad. Actualmente los jóvenes nacidos en los campos de refugiados no conocen su país, su paisaje ni su historia. Sus tradiciones se pierden. Para paliar esta consecuencia de la guerra y el exilio, el gobierno actual República Árabe Saharaui Democrática (RASD), a través de su Ministerio de Cultura, hizo una petición de ayuda a la Universitat de Girona (UdG) para la recuperación y conservación del patrimonio cultural saharaui. Esta política de conservación del patrimonio cultural y de sus signos de identidad es básica para la aspiración de esta nación, que quiere crear un estado libre.
A raíz de esto e firmó en 1996 un convenio de colaboración para la realización del Museo Nacional del Pueblo Saharaui. Este museo tiene que ser la herramienta básica para la conservación y estudio del patrimonio cultural de los saharauis, la que tiene que definir la política y las actuaciones a seguir: Coordinar los trabajos de diferentes equipos, crear una política conservacionista, almacenar y restaurar el material arqueológico antropológico y cultural, centralizar los resultados de los distintos trabajos, conceder los premisos de premisos de procreación y excavación, crear una política de divulgación del patrimonio...
El patrimonio arqueológico saharaui es de una gran riqueza: extensas zonas con pinturas rupestres prehistóricas yacimientos con grabados rupestres al aire libre, gran cantidad de monumentos funerarios, etc. Estos años de conflicto han producido un enorme daño, que puede representar una pérdida irrecuperable si no se le pone rápidamente remedio.
En nuestras primeras expediciones de trabajo (1995-1996) los representantes de la UdG constatamos las diferentes agresiones sufridas por el patrimonio arqueológico. Vimos casos de expoliación de paneles con arte prehistórico, agresiones en las pinturas a las que se superpone en algunos grafitis modernos, utilización de abrigos decorados como refugios militares, expoliación de rocas grabadas y de recogida de material lítico de los yacimientos prehistóricos en superficie.
Estas agresiones al patrimonio arqueológico proceden tanto de la misma población saharaui, que en algunos casos no es consciente de la importancia y el valor de su patrimonio, y que amparándose por una práctica habitual que ya se conoce desde época colonia, utiliza piezas patrimoniales como regalo de prestigio para las personas que visitan el lugar(cooperantes, ONG, delegaciones internacionales, etc.),como de los extranjeros que visitan el país. Este ultimo es el caso de los representantes militares de la ONU, que utilizan la libertad de circulación por el territorio para visitar los yacimientos. Una de las quejas que recogimos de los responsables culturales del gobierno saharaui, era precisamente sobre la actuación de los cuerpos militares de la ONU.
Para poner en práctica la política conservacionista, y dentro del marco del Museo Nacional Saharaui, el Ministerio de cultura RASD y el Área de Prehistoria de la UdG han preparado el proyecto global de protección y estudio del patrimonio arqueológico del Sáhara Occidental.
El pasado mes de agosto de 1997 se iniciaba la campaña de estudio de los yacimientos con arte rupestre del Sáhara Occidental, como parte del proyecto de cooperación internacional de la UdG con la RASD. Esta campaña ha sido precedida de dos viajes anteriores, en los que se prospectó el territorio Saharaui liberado, acompañados siempre por miembros del Ministerio de Cultura de la RASD. En estas anteriores expediciones se descubrieron nuevos yacimientos con arte rupestre con arte rupestre así como un asentamiento neolítico.
Este trabajo se encuentra en estos momentos en una fase inicial de estudio, siendo este artículo una presentación de los yacimientos descubiertos, algunos de los cuales ya se han empezado a estudiar sistemáticamente, pero que debido a su complejidad, extensión e importancia, deberán ser objeto de próximas campañas y publicaciones monográficas.
SLUGUILLA
Situado en plena Hamada, en el camino de Rabuni a Bir Lehlu (capital de la RASD en el exilio). En una zona rocosa extremadamente árida, pero que en la prehistoria y en épocas de lluvia había sido lugar de pasto para muchos animales salvajes, con agua abundante, pues se observan los ueds que desembocaban en unos grandes humedales endorriecos, de poca profundidad, pero cuya extensión alcanza decenas de kilómetros cuadrados. Nos encontramos pues ante un ecosistema parecido a la sabana donde el pasto de gramíneas se intercalaba con bosques de acacia. La geología es zona de particular, afloran lajas del primario (cretáceo devonico), fracturadas debido a los brutales contrastes de temperaturas a que se ven sometidas. Es por lo tanto una comarca natural con sus características paisajísticas propias gran simplicidad dureza, y de una belleza sin igual.
Los grabados rupestres se ubican en lajas de rocas calizas que pertenecen a afloramientos del cretácico al devónico. Las rocas grabadas se sitúan en lo alto y las laderas de pequeñas elevaciones que la erosión de los ueds ha ido formando. Esta situación particular salva a los grabados de las inundaciones periódicas Dichas elevaciones se levantan como islas, independientes entre ellas, conformadas por una maraña de pequeños ueds ha ido individualizando y que han moldeado un característico paisaje ondulado. Las rocas presentan una superficie más o menos regular, donde se disponen los grabados.
Hasta el momento se han documentado 112 conjuntos con grabados, agrupados en diferentes sectores naturales marcados por el relieve particular de la zona. Cada conjunto se compone de una o varias rocas, que a su vez se dividen en uno o vanos paneles. Hasta el momento conocemos unos 4km cuadrados, contamos con unas trescientas cincuenta figuras determinables, así como innumerables rocas con restos de grabados indeterminables, y una plaqueta de arte mueble. Él traba o de prospección y documentación de la totalidad del yacimiento se encuentra, en estos momentos, en una fase inicial e incompleta, por lo que no descartamos ampliar el número de registros hallados.
La técnica utilizada en los grabados es la incisión profunda, técnica comparable a la escuela de Tazina, extendida por gran parte del Sáhara. Las líneas incisas, de gran profundidad, tienen de promedio entre 4mm y 1cm de ancho.
El estilo de estas representaciones está nominado en la bibliografía como estilo Tazina, aunque nosotros mantenemos serias dudas de la validez de esta calificación. Básicamente este estilo se podría definir como figurativo (pues hallan su inspiración en la representación de elementos de la realidad). Este figurativismo se divide a su vez se divide a su vez en diversos grados de esquematismo, pasando por representaciones más o menos naturalistas, donde se aprecian claramente detalles anatómicos bien definidos (pezuñas, cuernos, piel), hasta animales muy difíciles de determinar debido a un elevado grado de abstracción. Uno de los temas más controvertidos y a la vez más interesantes, es la posible actualización de los grabados a través de los siglos. El hecho puede producir una notable distorsión en la representación figurativa en su estado final. Este efecto ha sido ya estudiado y documentado en varios yacimientos de características similares a Sluguilla (Fig. 1).
Conviene destacar la distorsión que presentan algunas figuras, sobre todo en sus extremidades, que tienden a alargarse, algunas sin solución de continuidad, hasta que desaparece el trazo. Esta es una de las características del estilo de Tazina. Otra de las particularidades de este estilo es la idealización que presentan algunas figura, afectando sobretodo a la representación del pelaje, colas, crineras y cuernos. Esta idealización decorativista implica, a nuestro entender, un elevado valor artístico y simbólico.
La temática de las representaciones es en su gran mayoría animalística, principalmente contamos con gacelas, antílopes, rinocerontes, elefantes y jirafas, además de signos y símbolos. No aparecen carros, caballos, ni antropomorfos, que podrían denotar una cronología más moderna.
Otra fuente de información sobre el yacimiento la proporciona la industria lítica recogida en superficie alrededor de los conjuntos(desde bifaces hasta industria leptolítica), así como algún resto cerámico, denotando que su ocupación en la prehistoria fue muy intensa en diferentes etapas.
REKEIZ
Hasta estos momentos la zona de Rekeiz es la más importante manifestación de pintura rupestre del Sahara Occidental, dónde hay representados muy distintos horizontes artísticos, presentando pocos paralelos con otras pinturas rupestres del Sahara. En Rekeiz los abrigos con pinturas presentan características propias, exclusivas de esta zona, y totalmente desconocidas hasta hoy. En estos momentos la cordillera de Leemgasem se encuentra prospeccionada en una pequeña porción, sus innumerables abrigos conforman un verdadero laberinto y por lo tanto el trabajo de conocer el arte que encierra este enclave está en sus inicios.
El enclave rupestre de Rekeiz se sitúa al Norte de la población de Tifariti, en la cordillera de Lerngasem, elevándose tan sólo unos centenares de metros en sus cotas más altas, y rodeada de extensas llanuras por donde corren amplios ueds.
Los abrigos que contienen las pinturas son poco profundos, excavados por el viento en la roca arenisca, están orientados aleatoriamente hacia todos los puntos cardinales, debido al aspecto laberíntico de la cordillera. Los abrigos cuentan con un buen acceso desde la llanura. La temática representada es eminentemente faunística, en su gran mayoría se trata de animales salvajes aislado o formando grupos. En segundo lugar encontramos los antropomorfos(Fig. 2), conformando escenas de caza, rituales, procesiones, conduciendo rebaños, y sobretodo, incontables manos positivas realizadas con distintas metodologías pictóricas. Algunas manos están decoradas en su interior con motivos geométricos (Fig. 3)otras están perfiladas en su perímetro exterior, incluso contamos con algunas manos que en el momento de realización se desplazo algún dedo y aparentaran tener seis. También contamos con un pie positivo.
La técnica utilizada para la representación es la pintura, contando con diferentes métodos de aplicación: tamponando, tintas planas, digitaciones, raspado directo, aerografía... También contamos con alguna figura grabada, aunque en menor número e importancia.
En estos momentos nos es imposible determinar los diferentes estilos y horizontes artísticos, debido a la complejidad temática e iconográfica, sumándose a eso la escasez de paralelos y el precario estado de conservación de algunas pinturas y abrigos.
Una hipótesis de trabajo planteada será intentar separar y clasificar los horizontes culturales que se manifiestan. Parece ser que nos hallamos delate de pinturas de épocas muy distintas cultural y cronológicamente, desde cazadores arcaicos, pasando por cazadores evolucionados, hasta sociedades ganaderas. También se encuentran algunos abrigos textos en líbico-bereber y en árabe. Esa amplia cronología es ratificada por el registro lítico recogido en el interior de los mismos abrigos.
GLEBERZUG
Este yacimiento se sitúa al norte de Mijic, en una gran llanura donde se levanta una pequeña cordillera que domina el emplazamiento. Al pie de la cordillera existen afloramientos de mármol en posición horizontal que pulidos por la erosión eólica ofrecen un excepcional soporte para los grabados.
Los grabados de Gleb Terzug han sido realizados con la técnica del piquetado prácticamente de forma exclusiva. Aunque la metodología es directa en la mayoría de figuras, también contamos algún caso de piquetado indirecto. Esta técnica se produce unas representaciones con poca definición, un tanto borrosas, con un perfil desfigurado, irregular y un tanto anguliforme en según qué casos, aumentado el grado de esquematización del animal. En pintura podría compararse con el taponado.
La temática principal son las representaciones de animales salvajes: destacan los bóvidos, seguidos de jirafas, rinocerontes, y algún reptil. Otro grupo que merece la atención casi al mismo nivel que la fauna, son los signos y símbolos, con una buena representación de "máscaras" (Fig. 4).
Las representaciones conocidas podrían caracterizarse en dos lenguajes principales: para los grabados de animales destaca un figurativismo con diferentes grados de esquematización. Así lo demuestran los numerosos bóvidos conocidos, algunos de los cuales podrán considerarse naturalistas, y otros más esquemáticos. En este caso suponemos que la pereza del artista tendría bastante que ver con el resultado final de la figura, así como también el mensaje que se quería plasmar.
En cambio los signos y símbolos responden más a la abstracción, derivada, posiblemente, de objetos de su vida cotidiana o religiosa que debían conocer perfectamente, pero que actualmente se escapan a cualquier intento de interpretación.
Las características de este yacimiento nos hacen pensar en una sociedad prehistórica con una economía mixta de cazadores recolectores y ganaderos, corroborándolo la variedad y cantidad de industria lítica y cerámica hallada en el emplazamiento.
TAREF
Lugar situado en la cuarta Región Militar, cerca de Bir Lehmar, en una zona con relieve abrupto. Taref es una montaña rodeada por el ued Kenta, formada por rocas areniscas donde la erosión eólica ha formado gran cantidad de abrigos donde se encuentran las manifestaciones artísticas (caso parecido al de Rekeiz).
La principal característica individulalizadora de Taref es la gran presencia de signos, junto representaciones animalísticas y antropomorfas (Fig.5). Aquí también parecen abarcarse muy distintos y distantes horizontes culturales y cronológicos. Posiblemente estos signos indiquen un estadio de transición cultural hacia la aparición de los primeros alfabetos.
ZUG
Este yacimiento fue documentado durante nuestra campaña de marzo del 1996. El material recogido en superficie y la extensión del mismo, nos hacen pensar en una gran poblado neolítico.
Durante la campaña de marzo del 96, documentamos gran cantidad de molinos de piedra, cerámica con decoraciones impresas (Fig.6), y gran cantidad de industria litica. El estudio de este yacimiento, por su situación y características, puede proporcionar interesantes resultados, para el conocimiento del proceso de neolitización de Sahara.
Hay una solución de continuidad de más de veinte años en la investigación sistemática de la prehistoria del Sahara Occidental. La Universitat de Girona la ha reiniciado con fuerza, recuperando la tradición de los estudios de Almargo Bash y la Universidad de la Laguna. Los fondos solidarios de la Universidad han hecho posible hasta este momento que este proyecto sea una realidad desde el año 1995, un proyecto que tiene dos líneas claras, la cooperación para la recuperación, y preservación del patrimonio saharaui y su estudio científico. Esta comunicación no es más que el intento de dar a conocer someramente el trabajo realizado hasta estos momentos y las expectativas de trabajo que se presentan.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ALMAGRO BASCH, M: Prehistoria del Norte de África y del Sahara español, Instituto del CSIC, Barcelona; 1946,302p.,261 figs.
BALBIN BEHERMANN, R,: Contribución al estudio del Arte rupestre del Sahara español. Resumen Tesis Doctoral, Madrid, 1975, 37 p.
NOWAK, H.; ORTNER,S.: Felsibirder der spanshen Sahara. Akaderniche Drukund Verlagsanstalt. Graz, 1975, 75p.,48 figs.,5mapas, +74lams.
PELLICER, M; ACOSTA, P.: Aportaciones al estudio de los grabados rupestres del Sahara español. Tabona 1,Universidad de la Laguna, 1972,26p.,XXX lams.
(*)SOLER, N.; ESCOLÀ, J.; SERRA, C.; UNGÉ, J.; 1999a. Aportaciones al arte rupestre del Sahara Occidental, Actas del XXVI Congreso Nacional de arqueologia, 1, Cartagena 1996, Instituto de Patrimonio Històrico, Múrcia, pp. 123-128.
ALMAGRO BASCH, M: Prehistoria del Norte de África y del Sahara español, Instituto del CSIC, Barcelona; 1946,302p.,261 figs.
BALBIN BEHERMANN, R,: Contribución al estudio del Arte rupestre del Sahara español. Resumen Tesis Doctoral, Madrid, 1975, 37 p.
NOWAK, H.; ORTNER,S.: Felsibirder der spanshen Sahara. Akaderniche Drukund Verlagsanstalt. Graz, 1975, 75p.,48 figs.,5mapas, +74lams.
PELLICER, M; ACOSTA, P.: Aportaciones al estudio de los grabados rupestres del Sahara español. Tabona 1,Universidad de la Laguna, 1972,26p.,XXX lams.
(*)SOLER, N.; ESCOLÀ, J.; SERRA, C.; UNGÉ, J.; 1999a. Aportaciones al arte rupestre del Sahara Occidental, Actas del XXVI Congreso Nacional de arqueologia, 1, Cartagena 1996, Instituto de Patrimonio Històrico, Múrcia, pp. 123-128.
No hay comentarios:
Publicar un comentario